VER EN:

ATENCIÓN: ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25/12/2019

Contacto

CLUB REALES ARCABUCEROS
CALLE SANTA ENGRACIA 119
28003 MADRID

Correo electrónico:

realesarcabuceros@hotmail.com

¿Quiere hacerse socio?

Patrocinadores

Nueva presencia en Internet

Nos alegramos de comunicarle que a partir de ahora dispone de toda la información sobre el club en nuestra nueva página web.

Orígenes de los nombres de las modalidades

Vamos a pasar a detallar el porqué de los nombres de las modalidades de tiro con armas históricas de avancarga.

 

MIGUELETE

Primeras armas de pedernal, españolas, con muelle real externo, de construcción fuerte y segura, usadas por todo el Mediterráneo.

 

MAXIMILIAN

Emperador Austriaco (1459/1519), gran cazador y amante de las armas del que se dijo ser el primero en usar armas rayadas de mecha.

 

MINIE

Paul Etienne Minié, oficial del ejército Francés (1804/1879) el cual diseñó, en 1849 cuando era capitán, la bala expansible de base hueca para la carga rápida en cañones estriados.

 

WHITWORTH

Sir Joseph Whitworth, ingeniero mecánico del siglo XIX (1803/1887) muy renombrado, que avanzó la precisión de la ingeniería y desarrolló un sistema de estriado para tirar a larga distancia.

 

COMINAZZO

Famosa familia de fabricantes de armas y cañones de Gardone Val Trompia (Italia). Siglos XVI y XVII.

 

KUCHENREUTER

Famosa familia de armeros de Regensburg, bien conocidos por sus magníficas pistolas (desde 1626 hasta ahora).

 

COLT

Diseñador del primer revolver de percusión que tuvo éxito y que fue construido a gran escala (desde 1838 en adelante).

 

WALKIRIA

Doncellas guerreras de las leyendas escandinavas.

 

GUSTAVO ADOLFO

Rey de Suecia, el primero en introducir el uso de cartuchos de papel de modo oficial para sus soldados.

 

PAULY

Oficial de artillería suizo (1766-1817) y diseñador del primer cartucho de fuego central.

 

VERSALLES

"Grand Prix de Versalles". Primera competición de avancarga por equipos, realizado por el Tir National de Versalles en Mayo de 1968.

 

MARIETTE

Conocido fabricante belga de "Pepper Boxes"

 

PETERLONGO

Famoso armero austriaco (1826-1898) que efectuó la transición de armas de avancarga a las de cartucho. Hizo rifles de caza y para el tiro al blanco y también muchos revólveres y pistolas.

 

TANEGASHIMA

Isla del sur del Japón, donde la primera arma de mecha fue desembarcada por un barco portugués en 1543 que iba a la deriva a causa de un ciclón. Cinco meses después, el Daimyo local tenía unas 600 réplicas y una fábrica de pólvora, asegurando la rápida adopción del arcabuz de mecha, como arma militar, por todo el Japón.

 

VETTERLI

Friedrich Vetterli (1822-1882) inventor del famoso repetidor de 13 tiros del ejercito suizo de 1869.

 

HIZADAI

Posición japonesa de rodilla para disparar arcabuces de mecha. Término usado en el complejo curso de entrenamiento Samurai.

 

AMAZONAS

Raza de mujeres guerreras de Asia Menor. Ellas lucharon contra Teseo, Aquiles, Ciro y Hércules.

 

BOUTET

Nicolas Boutet (1761-1833). Director de la fábrica de armas de Versalles, fue el mejor armero de Napoleón. Sus muchas obras maestras fueron regalos para reyes, mariscales y generales.

 

NAGASHINO

Decisiva batalla por el poder en Japón (1575), donde los tres mil arcabuceros de Nobunaga, con un día de entrenamiento, dispararon 6.000 balas por minuto en un frente de 1.800 metros, destruyeron el mejor ejército Samurai que perdió 10.000 hombres de 12.000.

 

RIGBY

John Rigby, armero de Dublín, fabricó los más excelentes rifles de caza e introdujo la larga distancia (1.000 yardas) entre 1862 y 1865, con rifles de tiro al blanco muy precisos.

 

MANTON

Apellido de los hermanos Jhon y Joseph, que trabajando independientemente fueron unos de los mejores armeros británicos conocidos por sus, especialmente buenas y fiables, escopetas, pistolas y rifles (1760/1835).

 

LORENZONI

Diseñador italiano de las primeras armas repetidoras de pedernal. Vivió en Florencia de 1683 a 1733.

 

HAWKER

El teniente coronel Peter Hawker, fue un gran cazador británico y escritor de tiro deportivo (1814). Cooperó con Manton en la mejora de sus armas deportivas. Su arma de doble cañón, ahora en el museo de Birmingham, cobró 14.000 piezas.

 

PFORZHEIM

Antigua ciudad medieval donde la Asociación de Tiro, fundada en 1450, organizó un campeonato internacional en 1561, y albergó el XIII Campeonato de Mundo de la M.L.A.I.C. en 1989.

 

WOGDON

Armero londinense famoso por sus especialmente precisas y seguras pistolas de duelo de pedernal.

 

WEDGNOCK

El Complejo de Tiro Nacional del MLAGB que ha organizado los campeonatos del Mundo de 1996 y 1998. Wedgnock es el campo de tiro más grande construido y de propiedad de los tiradores.

 

NOBUNAGA

Oda Nobunaga, el vencedor de la batalla de Nagashimo, que descubrió las ventajas militares de los arcabuces de mecha frente a las armas tradicionales empleadas por los samuráis y utilizó arcabuceros, en gran número en su ejército, para conseguir decisivas victorias.

 

TANZUTSU

TAN-ZUTSU es, en japonés, arma corta. TAN es "corto" ZUTSU, pronunciado tsutsu, significa "arma".

 

ADAMS

Robert Adams fue una importante figura del comercio de armas inglés, de mediados del siglo XIX y el nombre será familiar a todo el que tenga interés en los revólveres. Menos conocido es su trabajo como fabricante de armas deportivas, aunque jugó una parte activa en el comercio de Londres y le fueron concedidas patentes inglesas, francesas, belgas, escocesas y de U.S. para exportar mecanismos de armas, maquinaria para perforado y estriado y munición. La más importante fue su patente inglesa 13257 de 1851 de su revólver compacto de doble acción.

 

LUCCA

Ciudad medieval amurallada de Toscana, Italia. Albergó los 20º Campeonatos del Mundo del MLAIC en agosto de 2002.

 

HALIKKO

Ciudad de Finlandia, que albergó el Campeonato Europeo de 2003.

 

MAGENTA

Ciudad de Lombardía donde, en 1859, la más relevante batalla de la segunda guerra de la independencia italiana fue combatida y ganada por el ejército piamontés y el ejército aliado francés, sobre el ejército imperial austriaco.

 

FORSYTH

La invención que hizo posible la percusión por pistón utilizando el fulminante recientemente descubierto y patentado por el Rev. Alexander Jhon Forsyth de Belhelvie, Aberdeenshire, Scotland en 1807.

 

BATESVILLE

Ciudad en Ohio, USA, que albergó el Campeonato del Mundo en 2004.

 

PENNSYLVANIA

Uno de los primeros estados en la formación de USA. Fabricantes de armas durante el siglo XVIII, desarrollando un característico rifle de chispa de gran precisión, incluso a larga distancia.

 

LAMARMORA

Alfonso Lamarmora (1804-1878), General, Ministro de la guerra y jefe del cuerpo expedicionario Piamontés durante la guerra de Crimea en 1855. Dirigió el ejercito italiano en la 2ª (1859) y 3ª (1866) guerra de la Independencia contra Austria.

 

KUNITOMO

Familia de famosos armeros del periodo Edo (1603 a 1868) en Japón.

 

DONALD MALSON

En Mayo de 2007 el MLAIC perdió, no solamente un popular, entendido y eficiente Secretario General si no también, uno de sus campeones, Donald "Bucky" Malson que abrió el camino a nuevos miembros del MLAIC tales como Polonia, República Checa y Eslovaquia.

 

EGG

El nombre de Egg está asociado a las pistolas de chispa inglesas.

 

ENFIELD

Ciudad en Middlesex, al norte de Londres, donde fue desarrollado y fabricado el rifle Enfield. La fabricación de rifles continuó, en dicho lugar, hasta después de la segunda guerra mundial.

 

KOSSUTH

Lajos Kossuth fue un conocido político y luchador por la libertad en la revolución Húngara en 1848-1849 y más tarde defensor de los movimientos nacionales por la libertad en Europa.

 

HIBUTA

Un hibuta es un cubre cazoleta. Existe un proverbio japonés "Abrir vuestras hibutas" que significa "Empezar a luchar"

 

HINAWA

Derivado de la expresión japonesa para mecha. "HI" significa cordón y "NAWA", fuego.

 

EL ALAMO

La batalla de El Álamo (23 Abril de 1836 a 6 de Marzo de 1836) fue un acontecimiento fundamental en la Revolución de Texas. Después de un asedio de 13 días, las tropas mexicanas bajo la presidencia del general Antonio López de Santa Anna lanzó un asalto a la misión del El Älamo, cerca de San Antonio de Bejar, Texas (Estados Unidos), matando a todos los defensores tejanos. La crueldad de Santa Anna durante la batalla inspiró a los tejanos, tanto como colonos y aventureros de Tejas de los Estados Unidos, a unirse al ejercito tejano. Animados por el deseo de venganza los tejanos derrotaron al ejercito mexicano en la batalla de San Jacinto, el 21 de Abril de 1836, poniendo fin a la revolución.